Julio Vera García: «Casi todo colegio esconde una leyenda»

Julio Vera García es profesor del colegio de los Salesianos de Triana, pero no es su faceta como educador la que nos interesa, sino la de director de la serie 18.0 que se ha hecho tan popular en los últimos meses en youtube. La webserie, de nombre 18.0, está rodada en el mismo colegio en el que Julio es profesor y se inspira en la leyenda de Carmen Arrabal. Él va a nos ha contado más acerca de este proyecto que lleva a cabo.

1. ¿Cuándo y cómo surgió 18.0?
Aproximadamente, hace un año. La idea nació una noche en la que grababa un largometraje en el colegio. Me quedé encerrado en la carpintería y empecé a recordar la leyenda de Carmen Arrabal. Yo soy antiguo alumno del colegio y esa historia siempre ha estado presente en el centro. Aquella madrugada, a oscuras, empecé a hablar del tema con Carlos Martín Trejo (responsable de comunicación) y decidimos que queríamos contarlo.

2. ¿Quién es Carmen Arrabal?
Una niña que murió en condiciones extrañas y que algunos dicen que se aparece en el colegio.

3. Pero… ¿hablamos de realidad o de leyenda?
Carmen Arrabal es la leyenda, tiene su parte de real: aquellas historias que nos cuentan en los colegios, en las excursiones, los campamentos, hechos paranormales que algunos dicen haber vivido…

4. La historia que contáis en la serie, unos antiguos alumnos se encierran en el colegio para corroborar la existencia del fantasma de Carmen en los pasillos, vagando aún por el centro escolar, ¿es cierta?
Es una mezcla. La serie cuenta rumores del alumnado, vivencias de algunos que dicen haber sentido una presencia paranormal en el colegio, hechos extraños y curiosos… Personas que han visto la serie aseguran haber vivido escenas de las que nosotros contamos en ella.

5. ¿Es verdad que la serie está realizada a coste cero?, ¿cómo lo habéis conseguido?
Es verdad y todo ello es gracias a la creatividad y la imaginación. La creatividad hace que veas en un carrito de la compra un travelling, como ya muchas veces se ha hecho. Coges lo que tienes y lo transformas para que tenga una función que quizás antes no tenía. También es verdad que todo el proyecto ha sido tomado con mucho empeño, ganas e ilusión y eso hace que las ideas afloren.

6. ¿Cuántos capítulos van a ser los que conformen la serie?
En principio, la historia está pensaba para que se cuente en 13 capítulos. Si el público pide más, pues el público manda.

7. ¿Qué tiene, además de todo lo que hemos dicho, de especial esta serie?
Es un proyecto lleno de ilusión. Los actores son, muchos, alumnos y ex alumnos del propio centro, profesores, gente del barrio,… La serie cuenta una leyenda y hay partes de ficción y partes de realidad y cada uno tiene la libre imaginación para incluir o marginar escenas de las que aparecen en ella. Algo que ha sido, pero con leyendas e historias que la gente, a lo largo de los años, va añadiendo, ya sea de oídas, ya sea porque asegura haber notado cosas extrañas en el colegio…

8. ¿Cómo llevan tus alumnos el que seas director de un proyecto como éste?
Cuando se enteraron, muchos querían participar en la serie, de hecho antes dije que algunos aparecen en ella. Fuera de las clases también preguntaban acerca del rodaje, de lo que iba a ocurrir en los siguientes capítulos, si podían asistir a las grabaciones, participar en ellas,…

9. Es que no todo alumno puede decir que estudia en un colegio con una leyenda como la de Carmen Arrabal…Bueno, yo creo que casi todo colegio esconde una leyenda. En este caso, un colegio de curas, con cierta antigüedad, en un barrio como éste…

10. Parece que están todos los condimentos necesarios para que aquí haya ocurrido algo sobrenatural. O al menos, para que se pueda imaginar que ha pasado.
Claro, aquí ya existía la leyenda. Yo, cuando era alumno del colegio, ya la oía, hablábamos de eso, a veces los de cursos superiores intentaban asustarte. Nosotros hemos utilizado todo ello para contarlo en la serie. Muchos que no hayan estudiado en el colegio podrán, fácilmente, identificarse con la leyenda de Carmen Arrabal porque no es complicado que en sitios como un antiguo convento, un colegio o un teatro en ruinas existan historias de este tipo.

11. ¡Hasta en la facultad de Bellas Artes dicen que se pasea el fantasma de Bécquer!
¿Ves? Todo lugar que tenga una historia que contar, con cierta antigüedad o con una ubicación idónea para ello, da pie a que se forme una leyenda.

12. Para terminar, ¿por qué 18.0?
Mucha gente me pregunta por ello. Algunos ya han sabido interpretar el título de la serie. No quiero adelantarlo, que cada uno lo descubra por sí mismo, porque tarde o temprano lo hará.

Y quien no lo haya entendido, tiempo ha tenido…

_______________________________________________________

-Texto: propio, extraido de entrevista realizada por mí a Julio Vera García, en noviembre de 2012.

-Vídeo: youtube, usuario Carmen Arrabal.

Esta entrada fue publicada en Producciones a coste cero y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s